Es importante la valoración de una empresa, considerando que es una información crucial ante cualquier operación como establecimiento de objetivos o en el caso de traspaso o venta, tanto el vendedor como el comprador, necesitan conocer el valor de la empresa para planificar una estrategia efectiva en la fase de negociación. Influye mucho el sector al que dedique la empresa su actividad, y el tipo de empresa en sí. Además de considerar el proceso y el momento en el que se realiza la valoración, ya que, durante la vida de la propia empresa, se encuentran diversas ocasiones en los que se procede a la valoración de una empresa como son:
- Compraventa y/o fusión de empresa.
- Bolsa: salida y cotización.
- Liquidación de la empresa.
- Planificar negociación con bancos, compañía de seguro o administración.
- Gestión y pago de impuestos.
- Activos e intangibles.
- Creación de estrategia de empresa.
Qué métodos de valoración hay.
Siendo un tema de estudio en el que se adquiere una gran cantidad de información, te contamos los métodos de valoración más habituales que se utilizan actualmente para conocer el valor de una empresa.
Método de valoración basado en activos de la empresa.
Se valora la empresa desde su propio balance y los resultados del mismo. En este tipo de valoración encontramos el valor contable, ajustado, de liquidación y de reposición. En cada uno de estos valores se debe aplicar una determinada fórmula.
Método de valoración en base al mercado.
Se valora la empresa desde su propio balance y los resultados del mismo. En este tipo de valoración encontramos el valor contable, ajustado, de liquidación y de reposición. En cada uno de estos valores se debe aplicar una determinada fórmula.
Método de valoración de descuento del flujo de cajas.
Es el más usado y el que tiene mayor crédito, en este caso se calcula el valor de los beneficios que la empresa espera obtener. Para realizar este método, se aplica una fórmula que se organiza en los siguientes epígrafes.
- Proyección de resultados, definición del horizonte temporal.
- Determinación de los flujos de caja libre, esto es, el saldo que dispone la empresa para realizar el pago a los accionistas.
- Fondos de coste libres, cálculo de la tasa de descuento.
- Estimación del valor residual, es decir, valor del activo concreto al finalizar un período determinado.
- Aplicación, posterior a los anteriores pasos, de una fórmula que indiqué el valor de la empresa.
Método de valoración mixto.
Basado en los dividendos de la empresa, o los fondos de comercio, como también se le conoce. Elementos intangibles que suponen valor para la empresa como por ejemplo, su clientela, ubicación (y ubicación social) así como los beneficios propios de cada empresa.
Método de valoración multicriterio.
Este método es el más avanzado y actualizado que se encuentra en el sector; el foco se concentra en la toma de decisiones de la empresa, lo novedoso de este método es la incorporación de intangibles.Los métodos de valoración de empresa tienen una cosa en común, se use cual se use, es el informe final resultante del estudio realizado. Dicho informe ofrece la información que transmite el valor de la empresa. Aunque haya mucha teoría en las redes, lo recomendable es poner tu empresa en manos expertas, en eValora contamos con más de 700 valoraciones de empresas en más de 80 países que avalan nuestra trayectoria y la satisfacción de nuestros clientes. Contacta con nosotros para dar auténtico valor, al valor de tu empresa.